El momento de mayor creatividad en los niñoses un período mágico y fascinante en sus vidas. A menudo, esta explosión decreatividad se manifiesta en la infancia temprana, cuando los pequeños estánexplorando el mundo que les rodea de manera inquisitiva y sin restricciones.Durante este tiempo, la mente de un niño es un crisol de ideas frescas yoriginales que fluyen de manera natural y espontánea, leemos en Bebés y Más.
La creatividad es la capacidad de generarideas originales, resolver problemas de manera novedosa y expresarse de formaúnica. Se trata de una de las cualidades más valiosas que los niños puedendesarrollar a lo largo de su vida, pues siendo creativos no solo sabrán enfrentar desafíos con imaginación, sino que también severán beneficiados en su desarrollo cognitivo y emocional.
Pero, ¿todos los niños son creativos pornaturaleza? ¿Existe una edad de máxima creatividad? ¿Hay algo que podamos hacerlos padres para potenciar la creatividad de nuestros hijos?
De los tres a los seis años, la etapa demáxima creatividad
En contra de lo que habitualmente se cree, lacreatividad no está ligada exclusivamente a actividades artísticas comopintura, música o escritura. También puede manifestarse a través del juegolibre, la exploración, la construcción, la resolución de problemas matemáticoso la formulación de hipótesis, entre otras muchas actividades.
La creatividad es un proceso complejo queinvolucra la imaginación, la originalidad y la flexibilidad cognitiva.
Aunque la creatividad en los niños no sigue unpatrón uniforme y puede variar ampliamente de un niño a otro, los expertosconsideran que la edad de máxima creatividad se sitúa entre los tres y los seisaños, es decir, la etapa preescolar y la infancia temprana.
Durante este período, la mayoría de los niñosse muestran naturalmente curiosos, imaginativos y abiertos a nuevasexperiencias. Estas habilidades son innatas en ellos, es decir, nacen siendoseres libres y creativos por naturaleza. Esto se debe principalmente a dosfactores:
Porun lado, su desarrollo cerebral tan diferente al de los adultos, en donde primael pensamiento mágico y el pensamiento divergente, que es el que se usa parainventar, generar o crear nuevas posibilidades o ideas.
Porotro lado, a esta edad los niños no tienen la capacidad de autocensurar suspropias ideas. Esta capacidad, que se va desarrollando con el tiempoinfluenciada por el entorno y las directrices de los adultos, es la que frenala creatividad en edades posteriores.
Así evoluciona la creatividad en la infancia
La creatividad va evolucionando a lo largo detoda la infancia y adolescencia, manifestándose de diferentes formas según laedad del niño y la influencia de factores externos.
La etapa preescolar (3-5 años). Como hemoscomentado, durante estos años los niños muestran una imaginación desbordante,máxima curiosidad y un continuo deseo de explorar el mundo que los rodea. Eljuego imaginativo es una de las actividades creativas más comunes en estaetapa, en donde los niños inventan historias, juegan roles o utilizan objetoscotidianos de una manera inventiva.
La etapa de la escuela primaria (6-12 años).Al pasar a la etapa de primaria suelen surgir desafíos que a menudo frenan laimaginación y la capacidad innata que tienen los niños para crear.
Para empezar, se vuelven más conscientes delas normas sociales y pueden sentir la presión de ajustarse a ellas o seguirdeterminados patrones que limitan su expresión creativa. En otras palabras,comienza a tener más fuerza su pensamiento convergente, que es el queutilizamos para juzgar, tomar una decisión o evaluar los pros o contras dealgo.
Por otro lado, los expertos también ponen elfoco en la influencia que ejercemos los adultos y el sistema educativo, pues amenudo actuemos como un freno a la creatividad infantil, impidiendo a los niñosdesarrollar sus ideas.
La adolescencia (13-18 años). La creatividaden la adolescencia tiende a evolucionar y manifestarse de manera diferente encomparación con la infancia, en parte debido a los cambios cognitivos,emocionales y sociales que caracterizan esta etapa.
Así mismo, los adolescentes suelen volversemás autoexigentes y conscientes de las expectativas sociales, lo que les puedellevar a una mayor autocensura y a la sensación de que sus ideas creativas noson "lo suficientemente buenas". Tanto es así que según lasinvestigaciones, a la edad de 15 años tan solo un 12% de los adolescentesmanifiesta talento creativo.
Es importante que los adultos promovamos lacreatividad de los niños en cada etapa de su desarrollo brindándolesoportunidades para crecer y ayudándoles a afrontar los desafíos sociales yeducativos que podrían lastrar su imaginación.
En el caso de los más pequeños, podemosfomentar su creatividad permitiéndoles explorar y jugar de forma libre ycreativa en un entorno seguro y estimulante para ellos. Proporcionarlesmateriales artísticos (pinceles, pintura de dedos, plastilina...), elementos dela naturaleza, disfraces o juguetes clásicos también les ayudará a estimular suexpresión creativa.
Durante la etapa de primaria, podemospotenciar la creatividad de nuestros hijos fomentando habilidades como laresolución de problemas y la toma de decisiones, además de alentarles aparticipar en actividades en las que puedan expresarse de manera libre ycreativa, como la música, el arte, el teatro o la escritura.
La creatividad en la adolescencia a menudo secaracteriza por un mayor enfoque en la autenticidad y la autoexpresión, por loque una buena forma de potenciar el talento creativo en esta etapa es brindandoa nuestros hijos un espacio seguro en el que puedan explorar sus intereses yexpresar sus pensamientos y emociones de forma libre.
© SomosTV LLC-NC / Photo:© Andreas Schalber-Laderhof Kinderhotel
--------------------------------