Sale a la luz el nuevo trailer de la producción colombiana "Un parcero
en Nueva York" (https://youtu.be/0WCLZxRoRzM), dirigida por el cineasta
colombiano Harold Trompetero y que se estrenará el próximo 18 de agosto
en las salas colombianas.
La cinta hace un seguimiento de Armando Pulido, un maestro de obra de
gran corazón que quiere huir de la crisis económica de Colombia que,
como a muchos ciudadanos, le enfrenta al desempleo, a la pobreza y a la
inseguridad.
Cansado de su estancamiento, decide emprender un viaje a Nueva York en
busca de nuevas oportunidades, entre ellas un trabajo mejor; sin
embargo, antes de comenzar su nueva vida y embarcarse en el sueño
americano tendrá que superar difíciles pruebas, como dejar atrás a sus
amigos y familia. Una vez en "la tierra de las oportunidades", Pulido se
dará cuenta que no todo es como aparenta o se vende, y que para tener
estabilidad y calidad de vida, no es necesario recorrer grandes
distancias o viajar a Norteamérica. Armando tendrá que enfrentarse a los
desafíos que supone empezar una vida de cero en un país extraño. Su
ingenio le ayudará a encontrar nuevas formas con las que ganarse la
vida. Sin embargo, conseguir sus objetivos no le hará olvidarse de su
tierra natal, Colombia.
"Un parcero en Nueva York" es un proyecto de Trompetero Producciones, y
ha reunido para el film un elenco compuesto por los intérpretes Carlos
Hurtado, que tiene el papel protagónico, Judith Segura, Walter Luengas,
Erika Glasser, Francisco Bolívar, Tavo Bernate, Tato Cepeda y Diego
Camargo, además de la aparición estelar con la que debuta en la gran
pantalla el cantante de género de banda Camilo Baena.
No es la primera vez que Trompetero filma en la Gran Manzana,
anteriormente con "Violeta de mil colores" y "Riverside" ya hizo de la
gran metrópolis el escenario para sus películas.
"Diástole y sístole", rodada en el año 2000, se encuentra entre los
trabajos más reconocidos del colombiano. Con las actuaciones de Luis
Mesa, Ramiro Meneses y Marcela Carvajal, se erige como uno de los films
más recordados en la historia reciente de la industria de Colombia, y
cuenta treinta y cinco historias diferentes que terminan entrelazándose
para describir cómo funcionan las relaciones colombianas en las clases
populares. Trompero tiene otra faceta menos autoral y más comercial, en
la que ha dirigido cintas como varias entregas de la saga "El paseo",
"La Pachanga", "Mamá al volante", las dos partes de "De Rolling por
Colombia o "Mi gente linda, mi gente bella".
© NOTICINE.com