La comunicadora y productora colombiana Paula Jaramillo ha detallado en
un artículo del diario colombiano El Tiempo cómo la democratización de
la cultura afecta a los salarios de los cineastas, quienes deben ser
remunerados incluso en tiempos de compartir gratuitamente contenidos
audiovisuales en muchos países. En este sentido, amplió datos sobre la
plataforma en la que trabaja, Mowies, basada en Medellín, Colombia, en
la cual asegura los autores tienen una recompensa justa.
"La cultura no sobrevive solamente con aplausos" es el artículo en el
que la colombiana ha reflexionado sobre el futuro al que se deben los
cineastas, entre otros artistas, debido a la piratería y a las
plataformas de streaming a "malvender" y menospreciar su trabajo. Tras
una dura crítica a entidades que obligan a, casi, regalar el trabajo de
los cineastas, Jaramillo ha defendido la postura de la plataforma
digital Mowies. "Empodera a los creadores conectándolos de manera
directa con sus audiencias", así define la colombiana esta nueva
plataforma en la que se exhiben, a la vez que se monetizan, contenidos
audiovisuales y donde brindan la posibilidad de creación y difusión de
obras a sus creadores. En su relato, Jaramillo cuenta cómo ella y un
grupo de cineastas crearon una plataforma que hiciese ganar tanto al
público, al poder visualizar todo tipo de contenido, y a los cineastas,
al ver retribuido su trabajo de una forma más asequible al obtener
dinero cada vez que un espectador ve su obra.
Además, Mowies también puede considerarse una red social. Los
espectadores pueden compartir y opinar sobre las obras expuestas en el
catálogo y compartirlas en otras redes sociales, algo agradecido en
cuanto al aspecto de la difusión y distribución. En todo momento, la
comunicadora audiovisual aboga por la justicia tanto para el espectador
como para el creador.
"Llegó la hora de darles valor a los artistas, a los creadores. Es el
momento de replantear la gratuidad, con la que se logra mucho alcance,
pero poco ingreso para el creador. Democratizar, ser asequibles y crear
modelos justos y sostenibles que le brinden valor a toda la cadena", ha
redactado la colombiana. En estos tiempos en los que las plataformas han
cobrado mucha importancia en el sector audiovisual, el espectador busca
o lo más barato, o el contenido gratuito pero eso no implica que el
creador o el cineasta pueda ver su trabajo valorado como merece o que la
retribución que obtenga sea la merecida, por ello Mowies, que ya está
disponible en más de 70 países y con un amplio catálogo de contenidos,
puede hacer ganar al usuario por compartir las creaciones, mientras
tanto, los creadores obtienen el 80% de los ingresos.
"Gracias por leerme, mi voz es la de millones de artistas en el mundo.
No será sostenible esta industria si seguimos regalando los talentos. El
sector de la cultura, que nos hace la vida bella en cuarentena, y en no
cuarentena, es una cadena de negocio formal que merece ser compensada
con ingresos y no solo con aplausos", concluía la periodista en su
crítico y descriptivo artículo en defensa de la cultura y sus creadores.
© NOTICINE.com