La actriz de las postrimerías de la Época de Oro del cine mexicano,
Pilar Pellicer, falleció el pasado sábado a los 82 años por
complicaciones derivadas del coronavirus (COVID-19), según informó la
Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) a través de un comunicado en
las redes sociales. Entre otros muchos títulos, Pellicer, sobrina de "El
Poeta de América", Carlos Pellicer, participó en las películas
"Nazarín", "La choca", "Las poquianchis", "Pedro Páramo", "Santa" o
"Tres mujeres en la hoguera".
"El Consejo Directivo y el Comité de Vigilancia de la ANDI, comunican el
sensible fallecimiento de la intérprete Pilar Pellicer; actriz que
inició su carrera en la última etapa de la Época de Oro del Cine
Mexicano. Nuestras condolencias, a su hija, Ariane Pellicer", publicó la
Asociación en su cuenta oficial de Twitter.
Por otra parte, la Academia Mexicana de Cine (AMACC) también difundió la
triste noticia mediante Twitter: "Falleció la actriz Pilar Pellicer,
quien en 1975 obtuvo el Ariel a mejor actriz por 'La choca'. Lamentamos
su pérdida".
La muerte de Pellicer fue sorpresiva ya que no se había dado a conocer
que la actriz se había contagiado por coronavirus (COVID-19), un mal que
mantiene la alerta al mundo pues ya hay más de 315 000 oficialmente
fallecidos.
Pilar Pellicer nació en la Ciudad de México en 1938. Debutó como actriz
en la película "El vendedor de muñecas" (1955). En 1959, participó en la
película "Nazarín" (1959), del reconocido director español Luis Buñuel,
donde compartió créditos con Marga López, Rita Macedo, Ignacio López
Tarso y Ofelia Guilmáin, entre otros. En 1967, recibió el Heraldo en la
categoría de mejor actriz de cine por la cinta "Las visitaciones del
diablo" (1968) de Alberto Isaac. En 1975, ganó su primer premio Ariel a
mejor actriz por su trabajo en el film "La choca" (1974) dirigida por
Emilio ‘Indio’ Fernández. También ha trabajado con grandes cineastas del
cine mexicano como Felipe Cazals en "Las poquianchis" (1976); Carlos
Velo en "Pedro Páramo" (1968); y Arturo Ripstein en "Cadena Perpetua"
(1979).
Además, su versatilidad también quedó registrada en varias telenovelas
como "Honrarás a los tuyos" (1959), "La tormenta" (1967), "Lo
Imperdonable" (1975), "Camino secreto" (1986), "Muchachitas" (1991), "La
Madrastra" (2005), "Triunfo del amor" (2011), "La Gata" (2014),
"Despertar contigo" (2016) y "Un camino hacia el destino" (2017), siendo
éste el último melodrama de su carrera.
De la gran pantalla, ese mismo año, se despidió con "El ocaso del
cazador", de Fabrizio Prada.
© NOTICINE.com