Durante este mes de mayo, la Cineteca Nacional de Chile, en el Centro
Cultural La Moneda, estrenará de manera gratuita varias películas con el
fin de convertir la cuarentena en tardes de cine. La Cineteca festejará
Mayo Patrimonial con muestras de su archivo sobre el trayecto
cinematográfico de Cristián Sánchez, Carmen Castillo y Alberto Fuguet.
Finalmente, para celebrar el Día del Patrimonio Cultural los días 29, 30
y 31 de mayo, se pondrán a disposición del público documentales como "El
mineral El Teniente", "Sewell, ciudad del cobre" o "Jardín Zoológico
Nacional", entre otros.
El pasado 1 de mayo se inició la proyección de ciclos virtuales de cine.
El primer ciclo lo abrió el cineasta chileno Cristián Sánchez que
influenciado por las ideas del cineasta Raúl Ruiz fue conocido por sus
producciones que desafían las estructuras cinematográficas. Su historial
filmográfico es "Vías paralelas" (1975), "El zapato chino" (1979),
"Tiempos malos" (2009), entre otras. Ahora sus obras se encuentran
disponibles en el Archivo Online de la Cineteca Nacional de Chile.
El segundo ciclo lo realizó Carmen Castillo el pasado 15 de mayo. El
trabajo de Castillo se caracteriza por ser el reflejo de su compromiso
político y poético. Tiene obras como "La flaca Alejandra" (1994), "El
bolero, una educación amorosa" (1999), y "Calle Santa Fe" (2007),
estrenada en el Festival de Cannes. La ganadora del premio Altazor de
las Artes nacionales en Artes Audiovisuales por el film "Calle Santa Fe"
es una de las cineastas chilenas más prestigiosas del continente. Así
mismo, su filmografía también se encuentra disponible en el Archivo
Online de la Cineteca Nacional de Chile.
Y, por último, el tercer ciclo lo ejecutará el escritor, periodista y
cineasta Alberto Fuguet el próximo 29 de mayo. Fuguet desarrolló un
estilo llamado Cine garage que consiste en producir películas con
cámaras digitales y pocos recursos, de esta manera realizó "Velódromo"
(2010) y "Música campesina" (2011), esta última ganadora del Festival de
Cine de Valdivia. Su trayectoria también se incluirá en el Archivo
Online de la Cineteca Nacional.
Por otro lado, este 23 de mayo se estrenará en la plataforma de la
Cineteca Nacional, a las 21 horas y por un periodo de 24 horas, la cinta
"Morir un poco" (1966) de Álvaro Covacevich. Este film, considerado como
un documento de "cine-verdad", cuenta la vida de Luis, un hombre de
clase media que camina por las calles, de ida y vuelta al trabajo,
contemplando las vitrinas de un mundo de consumo al cual nunca podrá
acceder. La película fue producida con un mínimo de recursos y sin la
intervención de actores profesionales.
Para los días 29,30 y 31 de mayo, la Cineteca Nacional proyectará los
documentales "El mineral El teniente" (1919) de Salvador Giambastini,
"El cerro Santa Lucía" (1929) de Armando Rojas, "Sewell, ciudad del
cobre" (1956) de Patricio Kaulen y "Jardín zoológico nacional" (1957) de
Jorge Infante para celebrar el Día del Patrimonio.
© NOTICINE.com