Entre los próximos 10 y 18 de junio tendrá lugar en la ciudad mexicana
una nueva edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara
(FICG). En la carrera por hacerse con los premios en las diferentes
categorías se encuentran cinco títulos mexicanos y nueve
iberoamericanos, incluidos trabajos de Claudia Sainte-Luce, Paz Encina o
Isaki Lacuesta.
La competición del FICG está organizada en once categorías, entre las
que destacan el Premio Mezcal de ficción para producciones mexicanas, el
Premio a Largometraje iberoamericano de ficción y el Premio Maguey,
premio internacional para obras relacionadas con la comunidad LGTB. En
una edición que tendrá a Polonia como país invitado, se suman ochenta y
ocho nominaciones, entre las que destacan "Celeste Soledad", del
director mexicano Alex Argüelles, que coincide como aspirante para
recibir el Premio Mezcal de ficción y el de mejor largometraje
iberoamericano.
Las cinco producciones mexicanas seleccionadas para competir por el
Premio Mezcal de ficción son "Celesta Soledad", "Coraje", "Goya",
"Guardado, hermano" y "El reino de Dios", de los cineastas Alex
Argüelles, Rubén Rojo Aura, Pablo Orta Aura, Pablo Orta Zamora, Jorge
Iván Sanders-Ortega y Claudia Sainte-Luce, respectivamente.
En el caso de las nueve candidaturas a mejor largometraje
iberoamericano, las obras nominadas son la argentina "Camila saldrá esta
noche" de la realizadora Inés María Barrionuevo, una coproducción
argentina-dominicana que titulada "Carajita" bajo la dirección de
Silvina Schnicer y Ulises Porra, el film mexicano de Alex Argüelles que
repite nominación, también aspiran al premio dos masivas coproducciones
internacionales, la primera de Chile, Francia, Estados Unidos y Alemania
y la segunda de Paraguay, Argentina, México, Estados Unidos, Francia,
Alemania y Países Bajos, "The Cow Who Sang a Song Into the Future" de
Francisca Alegría y "EAMI" de Paz Encina respectivamente, la otra mitad
de la lista está compuesta por "One Year, One Night" de Isaki Lacuesta
(España y Francia), "Raquel 1:1" de Mariana Bastos (Brasil), "La Roya"
de Juan Sebastián Mesa (Colombia y Francia), "Tiempos futuros" de V.
Checa (Perú, México, Ecuador, España y Alemania) y finalmente "Utama",
de Alejandro Loayza, una coproducción Bolivia, Uruguay y Francesa.
Pavel Cortés, uno de los directores de programación del festival
anticipó que "viene una gran edición, valió la pena todo el trabajo
realizado con los comités, las decisiones finales que se han tomado han
sido muy atinadas". El seleccionador añadió: "Viene una gran edición,
valió la pena todo el trabajo realizado con los comités, las decisiones
finales que se han tomado han sido muy atinadas". Finaliza al decir que
la selección oficial representa el reflejo de la cinematografía
contemporánea "con discursos muy actuales y reflexiones muy importantes
sobre la justicia social, la equidad de género, la diversidad…. no
únicamente enfocada en la sexualidad, sino en las diferencias como
elemento central de la humanidad, desde nuestro color de piel, las
formas de nuestros cuerpos y los diferentes lugares geográficos en los
que habitamos que delimitan nuestras formas de vida".
Principales competencias de ficción en Guadalajara 2022:
PREMIO MEZCAL
- "Celeste Soledad" de Alex Argüelles (México)
- "Coraje" de Rubén Rojo Aura (México, España)
- "Goya" de Pablo Orta Zamora (México)
- "Guardado, hermano" de Jorge Iván Sanders-Ortega (México)
- "El reino de Dios" de Claudia Sainte-Luce (México)
LARGOMETRAJE IBEROAMERICANO
- "Camila saldrá esta noche" de Inés María Barrionuevo (Argentina)
- "Carajita" de Silvina Schnicer, Ulises Porra (República Dominicana,
Argentina)
- "Celeste Soledad" de Alex Argüelles (México)
- "La vaca que cantó una canción hacia el futuro" de Francisca Alegría
(Chile, Francia, Estados Unidos, Alemania)
- "EAMI" de Paz Encina (Paraguay, Argentina, México, Estados Unidos,
Francia, Alemania, Países Bajos)
- "Un año, una noche" de Isaki (España, Francia)
- "Raquel 1:1" de Mariana Bastos (Brasil)
- "La Roya" de Juan Sebastián Mesa (Colombia, Francia)
- "Tiempos futuros" de V. Checa (Perú, México, Ecuador, España, Alemania)
- "Utama" de Alejandro Loayza Grisi (Bolivia, Uruguay, Francia)
© NOTICINE.com